DEPORTES
23 de julio de 2014
Argentina tendrá seis representantes en el Mundial Juvenil de Atletismo

Los deportistas Valeria Barón, Gastón Sayago, Rocío Aranda, Joaquín Gómez, Carolina Lozano y Fiorella Chiappe, que tuvieron un pasado exitoso en los Juegos Evita, desplegarán su potencial en el torneo. El mismo comienza hoy en Estados Unidos.Valeria Barón, Gastón Sayago y Rocío Aranda, tres valores del semillero del atletismo argentino.
~~Argentina tendrá seis representantes en el Mundial Juvenil de Atletismo
Los deportistas Valeria Barón, Gastón Sayago, Rocío Aranda, Joaquín Gómez, Carolina Lozano y Fiorella Chiappe, que tuvieron un pasado exitoso en los Juegos Evita, desplegarán su potencial en el torneo. El mismo comienza hoy en Estados Unidos.Valeria Barón, Gastón Sayago y Rocío Aranda, tres valores del semillero del atletismo argentino.
Hoy comienza el Mundial Juvenil de Atletismo en Eugene, ciudad estadounidense del estado de Oregón, y la Argentina tendrá a seis representantes: Valeria Barón, Gastón Sayago, Rocío Aranda, Joaquín Gómez, Carolina Lozano y Fiorella Chiappe. El equipo argentino está comandado por los entrenadores Diego Dadín, Daniel Díaz, Javier Morillas y Daniel Gómez. Todos estos talentosos deportistas, si bien se desempeñan en disciplinas diferentes, tienen algo en común: pasaron con gloria por los Juegos Nacionales Evita. En cuanto al programa de la competencia, la lanzadora de disco chaqueña Rocío Aranda participará de la clasificación el jueves. El Grupo A lanzará a las 14 horas (de Argentina) mientras que el Grupo B lo hará a las 15:20.
La velocista misionera Valeria Barón tendrá su serie de 200 metros el mismo día a partir de las 15.30 hs. En heptatlón, Fiorella Chiappe comenzará hoy con la prueba de 100 metros con vallas desde las 14 hs. En lanzamiento de martillo, Joaquín Gómez será parte de la clasificación el jueves, el Grupo A lanza a partir de las 14.30 mientras que el B lo hará desde las 16 hs.
En tanto que Carolina Lozano saldrá a la pista en la serie de 3000 metros desde las 14.05, también del jueves. Y Gastón Sayago comenzará hoy sus aspiraciones en 100 metros con vallas desde las 14.55.
Los atletas Valeria Barón, Gastón Sayago, Rocío Aranda son integrantes del Proyecto de Desarrollo Deportivo que funciona en la Escuela Media N° 3 del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD) que lleva adelante la Secretaría de Deporte del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Por su parte, el bonaerense Joaquín Gómez (lanzador de martillo) surgió del semillero de los Centros de Fomento Deportivo, otro de los proyectos de la Secretaría de Deporte para detectar y desarrollar talentos en todo el país. Este deportista de Avellaneda es dueño de un nuevo record nacional y sudamericano juvenil. Hace menos de un mes en la pista del CeNARD, en el Torneo Atlético `Invierno Porteño`, Gómez logró una marca de 75,37 metros, en su tercer lanzamiento, y quebró así el registro que ostentaba el chileno Humberto Mansilla de 74,70 del 29 de marzo pasado. “Yo soy un agradecido a esta formación deportiva que tuve y espero poder seguir creciendo para cosechar logros para el país en torneos internacionales importantes, ese es el sueño de todos nosotros”, destacó el atleta.
Por su parte, Gastón Sayago, mendocino especialista en 110 metros con vallas reconoció que “si no fuera por los Juegos Evita y el Proyecto de Desarrollo que me permitió estudiar en la escuela del CeNARD y entrenarme en este lugar con tantas comodidades, no me hubiese dedicado al atletismo. La verdad no lo tenía pensado. Por suerte de a poco fui creciendo y estoy a punto de participar de mi segundo Mundial”.
“Venimos bien, entrenando mucho y superándonos día a día. Confiamos en que podemos mejorar nuestras marcas y meternos en la final. Sabemos que estar entre los mejores ocho no será fácil, pero vamos a intentarlo”, sostuvieron Valeria Barón (mejor marca 24s38) y Rocío Aranda (su registro 49, 80 metros) antes de partir a este mundial que las tendrá también como protagonistas. El Proyecto de Desarrollo Deportivo le permite a los deportistas estudiar, entrenarse y alojarse con pensión completa en ese mismo predio ubicado en el barrio porteño de Núñez con un claro objetivo: optimizar la formación de jóvenes de todo el país que se desempeñan en deportes individuales y están en edad de cursar el nivel medio de educación. Para ello, la cartera que conduce Alicia Kirchner les brinda a los alumnos becas que abarcan alojamiento, alimentación y entrenamiento, atención médica y psicológica y acompañamiento permanente.
Cuando uno juega representando al país, y actúa con responsabilidad y convicciones, inevitablemente las cosas salen bien”.
Alicia Kirchner