POLITICA
23 de agosto de 2015
Scioli “yo quiero ser el presidente PYME”

El candidato a presidente por el FpV prometió implementar instrumentos
crediticios para nuevos emprendimientos, y se diferenció de las
iniciativas económicas planteadas por la oposición a las que calificó de
“inquietantes”.
Scioli “yo quiero ser el presidente PYME”
El candidato a presidente por el FpV prometió implementar instrumentos
crediticios para nuevos emprendimientos, y se diferenció de las
iniciativas económicas planteadas por la oposición a las que calificó de
“inquietantes”.
En el acto por el Día del Empresario Nacional realizado en el Paseo La
Plaza, Scioli se comprometió frente a unos 500 directivos de empresas
presentes, en el caso de resultar electo, “avanzar con la implementación
de nuevos instrumentos para financiar sus emprendimientos porque eso
genera empleo, inclusión social de la mano del trabajo”.
Acompañado por la ministra de Industria Débora Giorgi, el presidente de
la Cámara de Diputados, Julián Dominguez, y la viceministra de Trabajo,
Noemía Rial, el candidato presidencial del FpV planteó como una
iniciativa de su plataforma de gobierno la sanción de una ley de Pagaré
Bursatil, lo que fue aplaudido por todo el auditorio.
Por las empresas de comunicación el dirigente de ARBIA y CoRaMeCO
Osvaldo Frances acompaño al candidato a Presidente y dijo: No tengo
dudas que Daniel será nuestro próximo Presidente al cual acompañaremos
con toda nuestra fuerza.
Además puso como ejes principales “convertir a la banca pública
nacional, como lo hice con el Banco Provincia, en grandes bancas de
desarrollo porque es central para apoyar los proyectos de las economías
regionales y de los parques industriales”.
Scioli, quien volvió a recordar sus orígenes empresariales, exhortó a
los titulares de las compañías a que “se la jueguen por Argentina, que
inviertan con confianza en el país” y, sin rodeos, les pidió el apoyo
del sector en las urnas el próximo 25 de octubre “porque este proyecto
político es el más coherente, el más previsible” y “yo quiero ser el
presidente PYME”.
Durante su alocución Scioli se diferenció del discurso económico que
pregona la oposición encabezada por el candidato de Cambiemos, Mauricio
Macri (PRO), y sentenció: “El camino es el gradualismo para enfrentar
todos los problemas, pero no podemos volver al ajuste, al endeudamiento
ni al enfriamiento de la economía”.
Scioli remarcó: “Nuestro convicción está en el mercado interno, en el
desendeudamiento, en conquistar nuevos mercados para aumentar las
exportaciones y en no volver al ajuste”.
Previo a reunirse con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en
Casa de Gobierno, el candidato kirchnerista a presidente manifestó su
compromiso "a conquistar nuevos mercados, promover asociaciones
productivas con empresas nacionales".
En ese marco, sostuvo que "los industriales deben saber que tenemos un
país desendeudado con un proyecto político que es el más consistente, el
más nacional y popular".
En el acto organizado por el titular de la Confederación General
Económica Empresaria de la República Argentina (Cgera), cuyo titular es
Marcelo Fernández, Scioli bregó por “un gran acuerdo nacional por el
desarrollo” y concluyó: “Argentina necesita que sigamos creciendo y no
un cambio”.
Entre los empresarios, además del presidente de la CGERA, Marcelo
Fernández, estuvieron presentes el Secretario de la entidad Raúl
Zylbersztein; el Presidente de la Cámara de Servicios Ferroviarios
(CASDIF), José Cisternas; Daniel Donikián y Ariel Aguilar de la Cámara
Industrial de las Manufacturas del Cuero (CIMA); el presidente de la
Cámara del Calzado, Alberto Sellaro; el presidente de la Cámara de la
Industria del Sweater, Pedro Bergaglio; el Presidente de COOPERALA, Hugo
Caivano; el Presidente de CAIPIC; Hugo Álvarez; el Presidente de la
Federación de Panaderos (FIPPBA), Emilio Majori; el Presidente de la
Cámara de Industrias Ópticas (CADIOA), Norberto Fermani; el presidente
de la Cámara de Tintas Gráficas, Marcelo Girard; Osvaldo Francés de la
Asociación de Radiodifusoras (ARBIA); Aldo Lo Russo, Directivo de
CAMIMA; Presidente de la Cámara de Seguridad (CAS), Alberto Ruibal;
Presidente de la Cámara de Indumentaria de Bebes y Niños (CAIBYN),
Eduardo Kozak; la Presidenta de la Unión de Empresarios de Tigre,
Claudia Kalineck; el Presidente de AIERA, Juan Carlos Pereyra; el
Presidente de ACUBA, Pedro Di Geronimo; la Presidenta de la Cámara de
fabricantes de herrajes (CADEFHA), Sara González Tain; de la Fundación
Proteger, Marco Meloni; el Presidente de UCI, Roberto Yacuzzi; el
Presidente de FESBA, Horacio Moschetto; el Presidente de CAIFA, Leonardo
Christensen; el Presidente de la Federación Económica de San Luis,
Aníbal Fernández Janeiro; el Presidente de CGERA regional sur, Facundo
Galdós; el Director de la Red de Centros de Formación CGERA, Guillermo
Siro; y la referente de la Agrupación Gelbard Morón, Verónica
Wejchenberg