ACTUALIDAD
3 de noviembre de 2015
Las PyMEs en alerta: "Macri es lo peor que le puede pasar a la industria nacional"

Daniel Moreira, presidente de la Asociación PyME criticó duramente las políticas económicas propuestas por el equipo PRO: "Con la apertura del mercado que quieren implementar se perdería el 40% de los puestos de
trabajo en el corto plazo", aseguró. En los últimos doce años, el sector PyME logró crecer:desde 2003 a la fecha, la cantidad de pequeñas y medianas empresas aumentó en un 50%, se afincaron más de 200 mil nuevas firmas y generaron 7 de cada 10 puestos de trabajo.
Las PyMEs en alerta: "Macri es lo peor que le puede pasar a la
industria nacional"
Daniel Moreira, presidente de la Asociación PyME criticó duramente las
políticas económicas propuestas por el equipo PRO: "Con la apertura del
mercado que quieren implementar se perdería el 40% de los puestos de
trabajo en el corto plazo", aseguró. En los últimos doce años, el sector PyME logró crecer:
desde 2003 a la fecha, la cantidad de pequeñas y medianas empresas aumentó en un 50%,
se afincaron más de 200 mil nuevas firmas y generaron 7 de cada 10 puestos
de trabajo.
Según los relevamientos del sector, se destacan unas 20.000 PyMes
industriales y otras 7.000 que lograron ascender a la categoría de
grandes empresas en menos de una década.
A veinte días del balotaje entre Daniel Scioli y Mauricio Macri, dentro
del sector existe una profunda incertidumbre. Los empresarios advierten
sobre "el choque de dos modelos económicos".
"Como ya han adelantado los asesores del líder del PRO, a partir del 11
de diciembre se podrán comprar dólares libremente, el precio del billete
será regido por el mercado y se liberarán las importaciones, y para
nosotros eso es pegarnos un tiro en el pie", aseguró en diálogo con El
Destape Daniel Moreira, actual Presidente de la Asociación PyMEs de
Argentina.
"Si se libera el dólar, al mercado interno se destruye", comentó el
empresario. Y añadió: "Habrá menos cantidad de dinero, aumentarán los
costos, las empresas perderán capacidad productiva, y terminarán
despidiendo empleados, lo que genera que el consumo caiga hasta el
piso".
Según advirtió Moreira, el sector logró generar el 45% de las ventas
totales durante 2014 y sustituir importaciones por más de 497 millones
dólares en rubros como electrónica, telefonía, calzado y maquinarias
industriales, se verían afectados en el corto plazo un 40% de los
trabajadores: "Toda la gente que se quede sin laburo: ¿dónde van a ir a
trabajar?; ¿cómo van a sostener el consumo que tenemos ahora?", se
preguntó el referente del sector PyME.
Moreira fue crudo: "Si les abren las importaciones a empresas del
calzado o del juguete, que hace diez años no existían o estaban
quebradas, van directo a la quiebra. Esto ya lo vivimos en carne propia
en 2001, no queremos retroceder otra vez".
En ese marco, la Asociación PyME subrayó la necesidad de "abandonar el
rol pasivo al que se sometió al sector durante la década del noventa",
según consignó en un comunicado.
A su vez, la entidad respaldó la candidatura de Daniel Scioli de cara a
la segunda vuelta. "No hay fisuras, tenemos una posición adoptada porque
la sociedad ha subido un escalón social. No podemos volver para atrás y
condenar otra vez a la gente a la pobreza", resaltó Moreira.