Jueves 8 de Junio de 2023

Hoy es Jueves 8 de Junio de 2023 y son las 22:55 - ANSES ADVIERTE SOBRE ESTAFAS TELEFÓNICAS Y VIRTUALES / ¡20 nuevos móviles para reforzar la seguridad! / El Ministerio de Obras Públicas, Jefatura de Gabinete y APla realizaron un encuentro de sensibilización y capacitación en Integridad y Transparencia en la Obra Pública / RAVERTA Y MASSA ANUNCIARON AUMENTO DEL 21% PARA JUBILACIONES, PENSIONES Y ASIGNACIONE / Juan Andreotti entregó subsidios a deportistas que representarán a San Fernando en competencias / Juan Andreotti entregó subsidios a deportistas que representarán a San Fernando en competencias / Juan Andreotti entregó un subsidio al Club Victoria para techar una nueva cancha / Con 300 atletas, San Fernando disfrutó una nueva competencia Crossfitness / KICILLOF Y MORETTI PRESENTARON LA SEGUNDA ETAPA DEL PROGRAMA IPS + CERCA Y ANUNCIARON UN AUMENTO DEL 30 POR CIENTO PARA LAS JUBILACIONES MÍNIMAS / TIGRE PERDIO DOS PUNTOS PARA CONTINUAR SUMANDO EN LA TABLA / SAN FERNANDO EN 60" SEGUNDOS / San Fernando incorporó 20 nuevas patrullas de policía / Alicia Aparicio presentó un proyecto de modificación de la Ley de Conservación Fauna / Tigre se floreó ante Puerto Cabello Y LO VENCIO POR 3 A 0 / SAN FERNANDO EN 60" SEGUNDOS / RAVERTA INAUGURÓ DOS NUEVAS OFICINAS DE ANSES EN MENDOZA / Terapia Acuática: Un área de la kinesiología poco conocida pero de efectividad comprobada para tratar diversas patologías / Empate agónico de Tigre gracias a Retegui en el dia de su cumpleaños nº 23 / Muchas actividades por el ?Día del Animal? en San Fernando / Juan Andreotti inauguró una nueva Central de Emergencias para ambulancias de San Fernando /

ANSES

11 de noviembre de 2021

EL AUMENTO TOTAL DE LAS JUBILACIONES EN 2021 ES DE 52,7% Y LE GANA A LA INFLACIÓN ANUAL

Con el aumento del 12,11% que regirá a partir del mes de diciembre las jubilaciones alcanzan un incremento anual del 52,7%. Con este aumento las prestaciones de la Seguridad Social logran un incremento anual por encima de la inflación.

“Desde que asumimos dijimos que íbamos a trabajar todos los días para que las jubiladas y jubilados le ganen a la inflación. Y hoy estamos muy contentos de comprobar, tal como lo aseguramos cuando se discutía la ley, que la nueva fórmula es mucho mejor que la que había sancionado el gobierno de Macri”, indicó la directora ejecutiva de ANSES Fernanda Raverta.          

“En diciembre del 2019, tras quitarle el 20% de poder adquisitivo a las jubilaciones, Macri dejó un haber mínimo de $ 14,067 mil pesos. Con el aumento que estamos anunciando hoy las jubilaciones mínimas pasan a $29. 061. Sabemos que aún falta mucho para seguir recuperando y mejorando la calidad de vida de las y los jubilados, pero también sabemos que es por este camino que lo vamos a conseguir”, concluyó la directora ejecutiva del organismo previsional.  

El presidente de la Nación Alberto Fernández, comenzó el año firmando el decreto 1/2021 con el cual se promulgó la Ley de Movilidad (27.609) aprobada en diciembre de 2020, y que tiene como objetivo recomponer los ingresos y recuperar el poder adquisitivo de los jubilados y jubiladas.

En este sentido, el incremento que regirá desde diciembre, es el cuarto aumento que tienen las jubilaciones con la nueva Ley de Movilidad. Una fórmula que, de la mano de salarios que crecen por encima de la inflación y de una recaudación que tuvo un importante aumento interanual en términos reales, ya muestra sus frutos.  

El aumento acumulado en 2021 del 52,7% es ampliamente superior al que se hubiese otorgado en el mismo período con la fórmula anterior, el cual hubiese sido del 48,6%. Esto significa que la fórmula actual (sancionada el año pasado) otorgó durante este año cuatro aumentos que acumulados se encuentran 4,1 puntos porcentuales por encima de los que hubiese otorgado la fórmula sancionada en 2017.

El nuevo incremento alcanzará desde diciembre a más de 7,1 millones de jubilados/as y/o pensionados/as y a casi 9 millones de niños/as y adolescentes (4,4 millones de AUH y 4,3 millones de AAFF). Asimismo, también impactará en otras asignaciones familiares como la Asignación por Embarazo y prenatal, nacimiento, adopción, matrimonio y asignaciones por cónyuge.

Con este aumento, el haber mínimo a partir de diciembre de 2021 ascenderá a $29,061, cuando en diciembre de 2019 era de $14,068 (107% de incremento total), y la Asignación Universal por Hijo/a y la Asignación por Embarazo aumentarán a $5,677 (eran de $2,746 en diciembre de 2019).

COMPARTIR:

Comentarios