NOCHE DE LOS MUSEOS
22 de septiembre de 2023
“40 años de democracia” en la Noche de los Museos

En esta ocasión, se inaugurará la exposición “40 Años de Democracia” centrada en los valores democráticos y en la importancia histórica, política y social que la democracia posee para todos los argentinos y argentinas. Tras más de 7 años de dictadura cívico-militar, el 30 de octubre de 1983 marcó un hito en la historia argentina al restablecer las bases instituciona-les de un sistema político basado en principios constitucionales.
En esta fecha se conmemora la recuperación democrática y el fin de la vio-lación sistemática de los derechos humanos y del terrorismo de Estado.
A pesar de los avances y retrocesos, estos 40 años de democracia han contribuido significativamente a mejorar los derechos políticos, civiles y sociales de las personas, así como la consagración de nuevos derechos. Este retorno a la democracia fue posible gracias al compromiso de la sociedad civil, partidos políticos, el movimiento obrero, organizaciones sociales y organismos de derechos humanos, quienes lucharon incansa-blemente por recuperar la democracia, perdida en múltiples ocasiones entre 1930 y 1983.
la exposición también recorre momentos simbólicos de la vida política argentina mostrando a cada presidente desde Raúl Alfonsín hasta Alberto Fernández emitiendo su voto y expresando una frase repre-sentativa de su visión de gobierno. Además, se presenta una cronología del voto desde una perspectiva histórica, exhibiendo las urnas utiliza-das en diferentes procesos electorales incluyendo una que data de la elección de Hipólito Yrigoyen en 1916 que pertenece a la colección del Museo.
la muestra también aborda referencias a la Ley Sáenz Peña de 1912 que estableció el voto secreto y obligatorio para todos los varones nativos y naturalizados mayores de 18 años. Asimismo, se destaca la aprobación de la Ley 13.010 de Sufragio Femenino en 1947, resultado de las luchas de militantes socialistas, anarquistas, feministas y librepensadores del siglo XX y la ley de voto joven, promulgada en 2012 durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, que permite a los argentinos de 16 años de edad acceder al voto.Además, la exposición presenta gigantografías que retratan tres lugares icónicos relacionados con convocatorias populares masivas: Plaza de Mayo, Plaza del Congreso y el Obelisco. Estos lugares fueron, son y serán escenarios principales de diferentes eventos populares que han contribuido a construir y mantener el proceso democrático en Argentina.
En la actualidad, resulta crucial reafirmar los valores democráticos y los derechos adquiridos frente a diversas acciones que buscan debilitar el Estado y las políticas públicas de inclusión y ampliación de derechos. Con-memorar los 40 años de democracia implica reconocer y celebrar la vi-gencia del Estado de derecho. Aunque muchos derechos se han logrado, todavía quedan otros por conquistar. la democracia es y seguirá siendo el camino a seguir.
El Museo del Bicentenario se une una vez más a este circuito cultural e invita al público a explorar este histórico espacio de más de cinco mil metros cuadrados, a conocer la obra cumbre del muralismo latinoameri- cano, el “Ejercicio Plástico” del artista mexicano david Alfaro siqueiros creado en 1933, y a disfrutar de su valiosa colección permanente que es patrimonio de todos los argentinos y argentinas. La exposición reco-rre momentos sim-bólicos de la vida política argentina mostrando a cada presidente desde Alfonsín hasta Al-berto Fernández.
También se exhiben las urnas utilizadas en diferentes pro-cesos electorales incluyendo una que data de la elección de Hipólito Yrigo-yen en 1916 que pertenece a la co-lección del Museo.